Lo primero que vimos fue la "Escuela de entrenamiento Jedi". Una actuación un poco cutre a modo de teatrillo, orientado a que los niños se unieran a dos Jedis que habian escapado de la orden 66, y recibieran instrucción como padawans. Con una inexistenca de decorado y unos sables láser un poco rotos, no merece mucho la pena. Al menos los niños parecieron entretenerse:
V1: Letras introductorias al teatrillo.
V2: Momento estelar en el teatrillo: aparece Vader.
(en el video no se ve, pero en el embate que prepara vader
contra la niña al final del video, la espada de la niña salió volando).
(en el video no se ve, pero en el embate que prepara vader
contra la niña al final del video, la espada de la niña salió volando).
Una vez terminado, entramos en la exposición en sí. Ésta está organizada en 9 salas en las que se exponen elementos originales usados para recrear 10 planetas del universo Star Wars y la Estrella de la Muerte.
En la primera sala que entramos estaban elementos utilizados para el diseño y la creación de las escenas de Geonosis, el planeta en el que la Federación de Comercio y sus aliados separatistas tenían las fábricas de droides, que constituían su principal fuerza militar.
A su lado, se encontraba una sala dedicada a Utapau, el planeta en el que se libra la batalla entre Obi Wan Kenobi y el General Grievous, que termina con la muerte de éste. También es el punto en el que se encuentra Obi Wan cuando su batallón de clones intenta asesinarlo, en cumplimiento de la orden 66.
Utapau comparte sala con Kashyyyk, el planeta de los Wookies.
Una de las salas más interesantes de la exposición era la dedicada a la Estrella de la Muerte (había poco contenido de la primera trilogía):
Y de la Estrella de la Muerte, en la primera trilogía, se pasa a uno de los escenarios principales del Episodio I: Naboo.
La sala en frente de ésta estaba dedicada a Endor, escenario del final de la saga y de la destrucción de la segunda estrella de la muerte:
Hoth, el planeta helado, es la siguiente estación de la visita. Lugar de una de las derrotas más grandes de la Alianza Rebelde en una de las batallas más espectaculares de la primera trilogía, con los imponentes AT-AT:
Un pequeño espacio estaba reservado para el planeta de producción del ejército de clones empleado por la alianza en las guerras clon, Kamino:
Otro rincón de la exposición se reservaba para Coruscant, capital tanto de la República como del Imperio. Destaca el espacio empleado en Yoda:
La sala dedicada a Tatooine era una de las más interesantes, ya que es el planeta natal del personaje sobre el que gira toda la trilogía: Anakin Skywalker - Darth Vader:
apreciar era el sistema de Lucas para marcar los dieños que le gustaban.
V3: Así es como se simulaba el público en esta miniatura.
Sí, son bastoncillos de los oídos.
de cuando es esclavizada por Jabba el Hut y de Lando
Calrissian en el rescate de Han.
Por último, el planeta Mustafar, lo único interesante fue el traje de Jedi Oscuro de Anakin:
F45: Con ese traje cómo no va a ser malo.
En resumidas cuentas, una exposición muy interesante para los fans de la saga, aunque se echa de menos algo más de contenido de la primera trilogía. Una lástima que ya se haya acabado.
En la exposición había varios padres que habían llevado a sus hijos a verla, estando los primeros mucho más emocionados que los segundos; hasta el punto en el que vimos a varios discutiendo con sus hijos porque les fastidiaban la foto, ya que "salian en un reflejo en el cristal". También oímos numerosos "Papá, ¿cuándo nos vamos?" "Ya mismo hijo, solo un poco más.".
En resumidas cuentas, una exposición muy interesante para los fans de la saga, aunque se echa de menos algo más de contenido de la primera trilogía. Una lástima que ya se haya acabado.